COLEGIO AUSUBEL


Bienvenidos al colegio Ausubel, un colegio privado concertado basado en la metodología del aprendizaje significativo, cuyo principal representante es David Ausubel, famoso psicólogo estadounidense al que debemos el nombre de este prestigioso colegio.

Actualmente nos encontramos con una nueva realidad escolar , debido a diversos factores que han ido cambiando como la motivación, la disciplina y el clima del aula. También han aparecido nuevos aspectos como la mayor diversidad y heterogenidad del alumnado, las necesidades educativas especiales...


Por todo ello, desde el colegio Ausubel comenzamos a plantearnos la necesidad de crear un nuevo planteamiento de acción docente dirigida a todo el alumnado en el que se contemple todos los niveles de avance en el aprendizaje. Así que, decidimos comenzar a poner en práctica la teoría del aprendizaje significativo,  aprendizaje a largo plazo, o teoría constructivista, según la cual para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las ideas previas del alumnado. Desde esta perspectiva, el aprendizaje es construcción de conocimiento, donde unas piezas encajan con las otras en un todo coherente. Por tanto, para que se produzca un verdadero aprendizaje, es decir un aprendizaje a largo plazo y que no sea fácilmente sometido al olvido, es necesario conectar las estrategia didáctica del profesorado con las ideas previas del alumnado y presentar la información de manera coherente, de forma que se 'construya' de manera sólida los conceptos, interconectándolos unos con otros en forma de red de conocimiento. En la práctica docente es vital contemplar los conocimientos previos de los alumnos para poder enlazarlos con ideas nuevas que consigan un aprendizaje real. Así, el niño aprenderá a aprender e incrementará a la vez su conocimiento.

Los seres humanos tenemos un gran potencial de aprendizaje, y el aprendizaje significativo facilita la expansión de este potencial. Hay una disposición favorable por parte del alumnado hacia este tipo de aprendizaje, ya que aumenta su autoestima, potencia el enrriquecimiento personal, se ve el resultado del aprendizaje y se mantiene alta la motivación para aprender.

El aprendizaje básico basado en la repetición tiende a inhibir un nuevo aprendizaje, mientas que el significativo facilita el nuevo aprendizaje relacionado. Por otra parte, los conocimientos aprendidos significativamente pueden ser retenidos durante un periodo relativamente largo de tiempo, meses incluso años, ya que, al ser verdaderamente comprendidos son interiorizados, mientras que la retención del conocimiento después de un aprendizaje memorístico o por repetición mecánica es olvidado en un intervalo corto de tiempo.

Un gran instrumento para practicar el aprendizaje significativo son los mapas conceptuales por su necesidad de enlace y de clarificación de términos, éste, elaborado de manera significativa es un potencial para lograr el conocimiento a largo plazo. Las ventajas de los mapas conceptuales son múltiples y diversificadas; entre ellas, podemos destacar la claridad en la presentación. Los mapas contienen la información más relevante, por lo que el alumnado sabe, de manera organizada y conectada, lo que tiene que aprender y sirve al profesorado como pista de lo que tiene que enseñar.

 Los mapas conceptuales, mejoran la calidad educativa, el rendimiento académico y facilitan la cooperación y el trabajo en equipo para compartir significados.


Por lo que, en nuestro colegio, favorecemos la realización de estos mapas conceptuales al finalizar cada unidad didáctica, para que los niños adquieran, de manera significativa, los conceptos clave de cada unidad didáctica. Además, para favorecer el trabajo en equipo, lo realizan de manera grupal.

Tras años utilizando esta metodología hemos obtenido excelentes resultados, puesto que, mediante ésta se despierta la curiosidad y la motivación de nuestros alumnos. Además, este modelo no está fuera del currículo escolar, sino que se trata de abordar los mismos contenidos pero desde otra perspectiva, teniendo en cuenta todas las variables del aprendizaje significativo.

Ventajas del Aprendizaje Significativo:

· Produce una retención más duradera de la información.


· Facilita la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

· La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

· Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

· Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo:

1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos.

2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Éste es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.


Tipos de Aprendizaje Significativo:

· Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías.

· Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar
 se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero" 

· Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.


Defiende un aprendizaje por recepción que progresa deductivamente de lo general a lo particular.
Para ello, nuestras actividades irán encaminadas a enseñar conceptos más generales para luego enseñar los particulares. Por ejemplo: primero enseñaremos el bosque y después las partes que forman el bosque (árboles, flores...).

En el siguiente video puede observarse una actividad realizada en una de nuestras aulas, en la que la profesora utiliza este modelo educativo de aprendizaje significativo con niños de educación infantil.


Con todo ello, nuestro objetivo es generar en nuestros alumnos gusto y ganas de aprender, de forma que ellos mismos adquieran sus propios conocimientos, siempre bajo la supervisión de nuestros docentes. Así lograrán aprendizajes que interiorizarán y que recordarán durante toda su vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario